PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL "VOCES SIN LIBERTAD" 17-03-06

El viernes 17 de Marzo, a las 20:00 horas, en el Salón Municipal "Los Alvarez" de la Plaza de La Veiga, en Salas, se proyectó el documental "VOCES SIN LIBERTAD", dirigido por Iñaki Arteta. Tras la proyección se llevó a cabo un coloquio sobre el contenido del mismo, durante el cual la periodista vasca Isabel López, residente actualmente en nuestra comunidad, contestó a las preguntas de los asistentes y nos hizo partícipes de la situación real de las víctimas del terrorismo en el País Vasco, ampliando lo ya observado en las impactantes imágenes y oído en las conmovedoras palabras de dichas víctimas.
Dentro de nuestro amplio objetivo cultural y de sentido ciudadano hemos realizado la proyección de este documental, tanto por su calidad como por tratar un tema de máxima actualidad y porque, como asociación cultural que somos, defendemos valores cívicos entre los que deben de estar la vida y la libertad. Estimamos oportuno divulgar, en este momento, este alegato contra el fanatismo y la intolerancia, siempre desde un punto de vista totalmente apartidista.
En la carátula del DVD Voces sin libertad se señala: "...se recogen testim

En palabras de Bill Owens/CBS News: "Una de las obras mas conmovedoras y convincentes que jamás he visto sobre el tema de ETA y el Pais Vasco"
Iñaki Arteta
Nació en Bilbao en 1959. Arquitecto técnico por la Universidad de Barcelona, en 1986 comenzó a trabajar como fotógrafo, alternando el fotoperiodismo con la publicidad y el cine. En su primer corto, 'Material Sensible' (1988), quedó reflejada su preocupación por la violencia terrorista. A principios de los 90 colaboró con grupos pacifistas. Su sensibilidad le ha dirigido hac

Salvo contadas excepciones, como 'Asesinato en febrero', producida por Elías Querejeta sobre el asesinato de Fernando Buesa y su escolta, el ertzaina Jorge Díez, Iñaki Arteta ha sido el único cineasta en reflejar las consecuencias del terrorismo etarra para sus víctimas. En unas recientes declaraciones al periódico El Correo, de Bilbao, Arteta declaró: "El miedo actúa sobre los cineastas, sobre los escritores, sobre los empresarios. El miedo está metido en todos los sitios y no sólo en el sentido físico. Tememos el 'mobbing' social, el aislamiento, el no caer bien, y algunos disimulan para parecer de la tribu. Esto ha impedido hacer obras comprometidas con la realidad. Es curioso que el apoyo a las víctimas te sitúe de inmediato en el lado no nacionalista. Por encima cualquier ideología tiene que estar la compasión, el respeto y la admiración".